El tratamiento VenaSeal es un procedimiento innovador y mínimamente invasivo diseñado para tratar las varices y la insuficiencia venosa crónica sin necesidad de cirugía, calor ni anestesia tumescente. Se basa en la aplicación de un adhesivo médico especial dentro de la vena afectada, sellándola de forma segura para que la sangre se redirija naturalmente hacia venas sanas. Esto reduce los síntomas como la pesadez, la hinchazón y el dolor en las piernas, además de mejorar la apariencia estética. Al no requerir tiempo de recuperación prolongado, los pacientes pueden retomar sus actividades diarias de inmediato.
¿Quien puede beneficiarse de este tratamiento contra las varices?
El tratamiento VenaSeal está dirigido a pacientes con varices e insuficiencia venosa crónica que buscan una solución eficaz y mínimamente invasiva. Es ideal para quienes presentan síntomas como pesadez, hinchazón, dolor o cambios en la piel de las piernas debido a un mal funcionamiento de las venas. Los candidatos deben tener un diámetro venoso adecuado, ausencia de trombosis venosa profunda activa y una anatomía venosa favorable para la aplicación del adhesivo. Además, es una opción recomendada para personas que desean evitar la recuperación prolongada de otros tratamientos térmicos o que tienen contraindicaciones para la escleroterapia con espuma o la cirugía tradicional.
Escoger la técnica adecuada para las necesidades de cada pacientes es clave a la hora de garantizar el éxito de un tratamiento. Para ello es precisa una valoración previa en consulta y el estudio ecográfico de los vasos por parte del cirujano.
Este procedimiento debe ser realizado por un especialista en un entorno clínico adecuado, garantizando la precisión y seguridad del tratamiento. Sin embargo, al no precisar de anestesia, puede realizarse sin pasar por quirófano.
¿Y cuales son las ventajas con respecto a otros tratamientos?
El tratamiento VenaSeal presenta varias ventajas respecto a otros procedimientos para tratar las varices, como la radiofrecuencia, el láser endovenoso y la cirugía convencional.