La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un trastorno digestivo crónico. Se produce cuando el contenido del estómago regresa al esófago de manera recurrente, causando irritación en la mucosa y generando síntomas molestos como acidez, dolor en el pecho y dificultad para tragar. Aunque muchas personas experimentan reflujo ocasionalmente, cuando los episodios son frecuentes y afectan la calidad de vida, se considera una patología que requiere tratamiento.
Este problema no solo se limita a los adultos, sino que también puede afectar a niños e incluso bebés. Además, en algunos casos puede derivar en complicaciones más graves como esofagitis, úlceras e incluso un mayor riesgo de esófago de Barrett, una enfermedad precancerosa.
Te contamos qué es el reflujo gastroesofágico, sus síntomas más comunes, sus causas y factores de riesgo, así como los métodos de diagnóstico y los tratamientos disponibles para controlarlo. También analizaremos las diferencias entre la acidez ocasional y la ERGE, las complicaciones que puede generar y cómo manejar la enfermedad tanto en adultos como en niños.
¿Qué es el reflujo gastroesofágico?
El reflujo gastroesofágico es un trastorno digestivo caracterizado por el ascenso involuntario del contenido gástrico hacia el esófago debido a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior (EEI), una válvula muscular que regula el paso de los alimentos desde el esófago hasta el estómago. Cuando este mecanismo no funciona correctamente, los jugos gástricos pueden irritar la mucosa esofágica y causar molestias que van desde una sensación de ardor hasta dolor torácico.
Este fenómeno es común y, en muchos casos, no representa un problema grave si ocurre esporádicamente. Sin embargo, cuando los episodios de reflujo son frecuentes y persistentes, se habla de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Esta patología puede deteriorar la calidad de vida y, en ausencia de tratamiento, derivar en complicaciones como inflamación crónica, estenosis esofágica y un mayor riesgo de lesiones precancerosas.
El reflujo puede verse agravado por factores como el tipo de alimentación, el sobrepeso, el consumo de tabaco y alcohol, así como ciertas condiciones médicas como la hernia de hiato. Por ello, es importante identificar los factores desencadenantes y adoptar estrategias adecuadas para su control.
Síntomas de la ERGE
Los síntomas del reflujo gastroesofágico pueden variar en intensidad y frecuencia según la persona. Los más comunes incluyen:
- Sensación de ardor o quemazón en el pecho (acidez).
- Regurgitación de alimentos o líquidos ácidos en la boca.
- Dolor en el pecho, que puede confundirse con problemas cardíacos.
- Dificultad o dolor al tragar.
- Sensación de nudo en la garganta.
- Tos seca persistente, especialmente por la noche.
- Ronquera o cambios en la voz.
- Mal aliento crónico.
- Náuseas.
Cuando estos síntomas se presentan de forma frecuente, es importante acudir a un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.